Juan Manuel Candal. (Buenos Aires, 1976). Se licenció como director/guionista de cine en 2001. Es editor del área de Literatura del portal Leedor.com, además de colaborar con reseñas literarias en otros medios. Desde el 2012 co-dirige la revista online
Otro Cielo. En 2009 publicó su primer volumen de cuentos,
Yo robé tu nombre, y en 2011 el segundo,
Siempre tendremos Venezuela. En 2012 publicó simultáneamente la novela
Mundo Porno (Interzona, Argentina), una recopilación de ensayos y artículos publicados entre 2006 y 2012 titulada
Rosas para Stalin (en formato digital, de descarga gratuita) y un cuento en
Hasta acá llegamos - relatos del Fin del Mundo (El Cuervo, Bolivia). Ha publicado relatos en
Revista Próxima, Esto no es una revista literaria, Axxón, Revista Ágora, Narrativas, El puñal, Pasajes, Los noveles y la revista eslovena
Mentor, entre otras.
Ignacio Irulegui (Pehuajó, 1986) es profesor de Literatura y Licenciado en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación. Escritor, crítico y ensayista. Sus relatos han sido reconocidos en
diversos certámenes, publicándose además en varias antologías. Integra la antología de
Ensayo Filosófico Joven en Argentina, editada por el FCE. Colabora también con algunas publicaciones digitales.
En Twitter:
@igniru
Angie Pagnotta (1987) es periodista recibida en TEA (Taller, Escuela,
Agencia) y estudiante del profesorado de Lengua y Literatura en el
Joaquín V. González. Tomó clases de narrativa, escritura y crónica
periodística con distintos maestros, entre ellos Walter Cassara y
Osvaldo Bossi. Es redactora en la prestigiosa revista El Gran Otro y
además colabora con distintos medios gráficos y digitales de Argentina,
como Diario Femenino, Entrevistar-Te y La Única, entre otros. Ganó el
tercer puesto en narrativa por su cuento “Alejandra”, otorgado por
Revista Guka y Biblioteca Nacional. Es fundadora y directora de BAIRES
DIGITAL y Revista Kundra – Literatura aleatoria. Actualmente está
escribiendo su primera novela.
Su twitter es: @AngiePagnotta
Ramiro Sanchiz. (Montevideo, 1978). Escritor, crítico y periodista. Ha publicado las novelas y nouvelles
01.lineal (2008)
, Perséfone (2009),
Vampiros porteños, sombras solitarias (2010),
Nadie recuerda a Mlejnas (2011),
La vista desde el puente (2011),
Trashpunk (2012) y
Los Viajes (2012), además de los compilados de cuentos
Algunos de los otros (2010),
Del otro lado (2010),
Los otros libros (2012) y
Algunos de los otros Redux (2012). Participó de las antologías
El descontento y la promesa (2008),
Esto no es una antología (2008),
Neues vom Fluss (2010) y
Hasta acá llegamos - relatos del fin del mundo (2012). Ha publicado relatos en revistas como
Diaspar, Galileo, Axxón, AdAstra, Letralia, TauZero, Galaxies, IF, Otro Cielo, Narrativas y
Próxima, entre otras.
MaGnUs (Martín A. Pérez; New York, 1980) reside en Montevideo,Uruguay, y es escritor y productor/conductor radial. Participa de publicaciones impresas y online, escribe articulos y columnas sobre juegos de rol, comics, y ciencia ficción, ademas de producir y conducir un programa radial sobre cosas nerd (Perdidos En El Eter). Actualmente se encuentra abocado a escribir guiones y hacer rotulado de comics (entre otros proyectos, ya ha publicado tres antologías), y a escribir texto narrativo y descriptivo para videojuegos.
Víctor Raggio (Montevideo, 1971) es un aficionado a la ciencia ficción (y zonas
aledañas) y colaborador de algunas revistas del género. Su principal
ocupación es la de médico genetista, egresado de la Facultad de Medicina
en 1999. Es Profesor Adjunto del Departamento de Genética de la
Facultad de Medicina, docente de Genética y Evolución de la Universidad
ORT (Licenciatura en Biotecnología) y co-director del Laboratorio de
Diagnósticos Biotecnológicos SRL. Además es escritor free-lance de
divulgación e historia de la ciencia, blogger sobre genética y
tendencias tecnológicas, y conocedor de cine de ciencia ficción, del que
ha escrito en las revistas Días Extraños y Diaspar.
Ignacio Viera. Nacido en el año “orwelliano” bajo la tutela del Atari 2600, entre el
fuego cruzado de camisas a cuadros y remeras con logos de whisky. Adicto
al café, ga
mer, cinéfilo y monje de la iglesia del gran Cthulhu.
Estudiante inconcluso de comunicación, diseñador gráfico, docente de
inglés en primaria y campeón mundial de bádminton (generación 99) con
“Los Felinos Cósmicos de Sudamérica” ¡Go Thundercats! También tengo un tatuaje de Steve Hyuga realizando “El tiro del tigre” en mi nalga izquierda, pero no lo verán en este blog. Salud.
Juan Pablo Cozzi. (Buenos Aires, 1980) vivió 16 años en el campo y 16 años en la ciudad. Estudió profesorado en letras y se dedicó a sistemas informáticos. Sus desarrollos en programación pecan de literarios y sus relatos y ficciones pecan de programáticas. Su literatura está imbuida del oxímoron, indefectiblemente. Colabora actualmente con la revista Tela de Rayón (suplemento cultural del Diario Jornada). Ha publicado cuentos en
Revista Próxima y en tres antologías. Obtuvo menciones como finalista en concursos de Galmort, Mar en Proa y Planeta Digital. Su blog
: http://bastardillas.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario